Nuestros Aliados

Ministerio de Cultura
Ministerio de Relaciones Exteriores
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Findeter
Asociación Nacional de Música Sinfónica
Teatro Colón
Universidad Nacional- Auditorio León De Greiff
Municipios y Departamentos (Alcaldías y Gobernaciones)
Instituto Distrital de las Artes (IDARTES)
Orquesta Filarmónica de Bogotá
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Teatro Jorge Eliecer Gaitán
Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD)
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Ecopetrol
Gran Tierra Energy Colombia Ltd.
Fundación Mario Santo Domingo
Fundación Bolívar Davivienda
Filarmónica Joven de Colombia
Corporación Tecnocentro-Cultural Somos Pacífico
Fundación Caucamerata
Cine Colombia
Gimnasio Moderno
Cámara de Comercio de Bogotá
Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA)
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deportes (SDCRD)
ACDI / VOCA
British Council
Friends of Colombia For Social Aid-FOCSA
ACNUR
Grupo Prodeco
Fundación Santa Isabel
Sinfonía por el Perú
Conservatorio del Tolima
Fundación Bancolombia
Gal2+MMIT
Arup
Fair Saturday
Caja de compensación Familiar Compensar
Amerisur
Mineros S.A.
Microempresas de Colombia
Combarranquilla
Fundación John Ramírez Moreno
Techsoup Global
Fundación Bavaria
Banco BNP Paribas
EPSA CELSIA
Winchester College of Music

Otros aliados

El desarrollo de los programas y proyectos liderados por la Fundación Nacional Batuta, contó con el apoyo de otras organizaciones que realizaron diversos aportes con los cuales se amplió el alcance de las acciones planeadas logrando así mayores resultados, entre ellas se encuentran: Proartes, Festival de Cine de Colombia, Univesidad del Norte, Universidad EAFIT, Asociación Amigos del Parque de la 93, Rotary Club Valsugana - Levico Terme (Tn), Óptica Alemana, Centro Comercial Santa Fe, Fundacion Diverplaza,

Harry SAS, Cooperativa de Servicios Funerarios de Santander, AVESCO S.A., AVIATUR S.A., Bancolombia, Centro de Investigación Científica Caucaseco Ltda., Concesiones Colombianas S.A.S, Fuera de Serie, Howden Re Colombia Corredores de Reaseguros S.A., Rotary Club Valsugana - Levico Terme (Tn), Newlink Comunicaciones Estratégicas S.A.S, Jaquematte S.A.S., Milenium Plaza S.A., Inversora Azur S.A.S, S.G.C Arquitectos S.A.S, Nieto y Asociados, Fundación Promigas, Fundación Observatorio de la Calidad de Vida, Cooperativa TCL Transporte Carga Libre, Heinsohn Bazzani Consultores S.A.S.,

Telma De Moraes S.A.S, Winnwe Group S.A., Federación Colombiana de Agentes Logísticos y Comercio Internacional, Dirección Nacional de Impuestos DIAN.

Ministerio de Cultura

Entidad rectora del sector cultural colombiano, tiene como objetivo formular, coordinar, ejecutar y vigilar la política del Estado en la materia. Es aliado de la Fundación Nacional Batuta en diferentes apuestas de alcance nacional. A partir de 2015 es el socio de la FNB en el programa Música para la reconciliación y en el 2018 beneficio a 20.213 personas en los 32 departamentos del país; además, apoyó el desarrollo de los proyecto Orquesta Libre de Quibdó y programas de formación sinfónica en el municipio de Buenaventura.

Ministerio de Relaciones Exteriores

Es la entidad encargada de formular, planear, coordinar, ejecutar y evaluar la política exterior de Colombia. Es aliado de la FNB en el proyecto Música en las fronteras que se implementa en el marco del Plan Fronteras para la Prosperidad y mediante el cual se beneficia a 1.964 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en quince (15) municipios fronterizos. En 2018, niñas y jóvenes de la Orquesta Libre de Quibdó viajaron a Salvador de Bahía, Brasil entre el 21 y el 30 de agosto invitadas por la cancillería de Colombia, en el marco de la iniciativa Diplomacia Deportiva y Cultural.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Entidad que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia; en cumplimiento de este propósito es aliado de la Fundación en la implementación de los proyectos Voces y movimiento, al ritmo de mis derechos y cajita de la música y juego beneficiando a 529 niños, niñas, adolescentes y jóvenes y a 412 madres comunitarias, respectivamente.  

Findeter

Es la banca de Desarrollo que ofrece soluciones integrales para construir territorios sostenibles, a través de la planeación, estructuración, financiación y asistencia técnica de proyectos de infraestructura, que mejoran la calidad de vida de ls colombianos. Como se señala en la pagina web de la entidad, fueron ¨creados por autorización de la ley 57 de 1989 y en virtud del decreto-ley 4167 de 2011, estamos constituidos como una sociedad de economía mixta del orden nacional, del tipo de las anónimas, organizada como un establecimiento de crédito, con régimen de derecho privado, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia´  Desde hace 5 años Findeter apoya la Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó. 

Asociación Nacional de Música Sinfónica

Es una entidad sin ánimo de lucro que recibe aportes principalmente del gobierno nacional y de otros actores públicos y privados para la gestión de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, teniendo como propósitos la integración de la academia, el público y los intérpretes, para cultivar desde la infancia poblaciones respetuosas del patrimonio cultural nacional e internacional y el acercamiento de lo clásico y lo popular y el fomento del talento creativo. Es aliada de la Fundación para la implementación de procesos de estímulo y promoción de la actividad musical de niños, niñas y jóvenes beneficiarios de la FNB, en especial de la Orquesta Batuta Bogotá.


Teatro Colón

Es el espacio teatral más representativo de Colombia, perteneciente al Ministerio de Cultura, que tiene como objetivo fomentar la creación, circulación y formación de los diversos lenguajes artísticos a través de espectáculos de excelente calidad para todo tipo de público, como danza, teatro, espectáculos infantiles, circo, música urbana y tradicional, ópera y música clásica, entre otros géneros. Es nuestro aliado para el desarrollo de procesos de circulación de las diferentes agrupaciones musicales de la Fundación y en la celebración de conciertos de alta representatividad de Batuta.

Universidad Nacional- Auditorio León De Greiff

Cumple funciones no administrativas orientadas a promover, en nombre del Estado y bajo su fomento, el desarrollo de la educación superior hasta sus más altos niveles; favorecer el acceso a ella y estimular la docencia, la investigación, las ciencias, la creación artística y la extensión, para alcanzar la excelencia. El auditorio León de Greiff es nuestro aliado para el desarrollo de procesos de circulación de las diferentes agrupaciones musicales de la Fundación en Bogotá.

Municipios y Departamentos (Alcaldías y Gobernaciones)

Las administraciones municipales y departamentales de los territorios en los que existen Centros Musicales Batuta, se han convertido en aliadas estratégicas para la sostenibilidad de los programas de formación musical, es así como se han establecido convenios con los Municipios de Quibdó (Chocó), Sincelejo (Sucre), Ipiales (Nariño), Cimitarra (Santander), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander) y los departamentos de Norte de Santander y Vichada. En el Distrito Capital, la alcaldía local de Puente Aranda. 

Instituto Distrital de las Artes (IDARTES)

Institución adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, responsable de la ejecución de políticas, planes, programas y proyectos para el ejercicio efectivo de los derechos culturales de los habitantes de la capital, en lo relacionado con la formación, creación, investigación, circulación y apropiación en las diferentes áreas artísticas. Es nuestro aliado para el desarrollo de programas de formación musical en el marco del proyecto formación artística en la escuela y la ciudad.

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Establecimiento público adscrito a la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, tiene como objeto ejecutar de manera concertada las políticas de la administración distrital mediante la prestación de servicios culturales en el área de la música sinfónica, académica y el canto lírico; la difusión y ejecución del repertorio sinfónico universal y nacional y la administración de sus escenarios culturales. 

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Espacio para las artes que funciona en alianza público privada, especializado en conciertos, espectáculos y montajes teatrales y operáticos de gran envergadura; es aliado de la Fundación para el desarrollo de procesos de circulación de las diferentes agrupaciones musicales, en escenarios de coproducción y en el fomento de la práctica sinfónica infantil y juvenil de Colombia, mediante la puesta en escena de conciertos de agrupaciones representativas del país.

Teatro Jorge Eliecer Gaitán

Es un teatro público de carácter metropolitano, reconocido como patrimonio de la capital de Colombia por la contribución que ha realizado por décadas a la circulación de las artes. Está adscrito al Instituto Distrital de las Artes. Es aliado de la FNB para el desarrollo de procesos de circulación de las diferentes agrupaciones musicales de la Fundación y para la realización de eventos conjuntos de gran representatividad en el marco de sus estrategias de formación de públicos y masificación de la oferta cultural de Bogotá D.C.

Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD)

Organización independiente sin fines de lucro creada mediante un acuerdo único de cooperación entre la OEA y el sector privado; tiene presencia en América Latina y el Caribe donde implementa proyectos de desarrollo social para el fortalecimiento de las comunidades. Junto al Ministerio de Relaciones Exteriores es nuestro aliado para el desarrollo del proyecto Música en las Casas Lúdicas.

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional. Es nuestro aliado para la sostenibilidad y fortalecimiento de la Orquesta Juvenil de Buenaventura.

Ecopetrol

Empresa de capital público y privado para el desarrollo en Colombia de actividades comerciales o industriales relacionadas con la exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos, sus derivados y productos. Desde 2006 años ha sido nuestro aliado en el desarrollo de programas de formación musical de iniciación y en procesos de formación sinfónica, beneficiando en el 2018 a mas de 2.280 niños, niñas y adolescentes en diez y ocho (18) municipios del país. 

Gran Tierra Energy

Es una compañía de energía internacional independiente dedicada a la adquisición de petróleo y gas, la exploración, desarrollo y producción; con presencia en Colombia. Es aliado de la Fundación para la implementación de un proceso de iniciación musical y música tradicional del pacifico y procesos de construcción mantenimiento y reparación de instrumentos tradicionales del pacifico en la inspección de Puerto Limón, municipio de Mocoa (Putumayo), beneficiando a 122 niños, niñas, adolescentes y adultos de la comunidad.

Fundación Mario Santo Domingo

La Fundación Mario Santo Domingo es una entidad sin ánimo de lucro creada hace 53 años en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Aunque inicialmente su principal área de acción fue Barranquilla y el Departamento del Atlántico, con los años fue expandiendo sus operaciones a Cartagena y Bogotá y fue sumándose a iniciativas de impacto nacional e internacional. En sus primeros años (1960-70), mediante donaciones principalmente, promovió programas 281 NUESTROS ALIADOS de educación técnica y tecnológica, inició la primera operación micro financiera en Colombia e inauguró la Universidad del Norte. En su siguiente etapa, fue la principal promotora del Carnaval de Barranquilla, la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo en Bogotá y otros proyectos de educación y salud. En los últimos años se unió a la Alianza Primero lo Primero, para la atención integral a la primera infancia y ha gestionado dos Macro proyectos de Interés Social Nacional (MISN) en Barranquilla y en Cartagena.

Fundación Bolívar Davivienda

Organización expresión del compromiso social del Grupo Bolívar, que tiene como objetivo apoyar y potenciar proyectos transformadores y de alto impacto, que generen capacidades en personas, comunidades y organizaciones, para construir una sociedad más justa, equitativa e innovadora. Es aliado de la Fundación para diversos proyectos entre los que se destacan la alianza para el fortalecimiento de la Filarmónica Joven de Colombia.

Filarmónica Joven de Colombia

Es una iniciativa social liderada por la Fundación Bolívar Davivienda, a través de la cual vincula a jóvenes músicos entre los 16 y 24 años de edad en calidad de beca a un proyecto sinfónico que incorpora procesos de formación con destacados maestros y directores nacionales e internacionales. La Filarmónica y la Fundación Nacional Batuta realizan actividades de intercambio de experiencias y conocimientos que permitan cualificar y fortalecer procesos de formación y circulación conjunta.

Corporación Tecnocentro-Cultural Somos Pacífico

Organización que desarrolla, en alianza público-privada, programas sociales que combinan tecnología y cultura para el desarrollo de capacidades, con miras a la generación de ingresos y construcción de convivencia y paz. Es nuestro aliado para la implementación de un proceso de formación sinfónica, pre orquestal y coral en la zona oriental de Cali, en el barrio Potrero Grande, en el que se benefician a 140 niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Fundación Caucamerata

Organización sin ánimo de lucro que desde el 2012 atiende el proceso sinfónico de cuerdas en la ciudad de Popayán beneficiando a 122 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, 30 de ellos provenientes del proceso de formación musical de los centros de Música para la reconciliación y ha conformado la Orquesta Sinfónica Ciudad Blanca de importante reconocimiento en el ámbito local y departamental.

Cine Colombia

Es una empresa de exhibición y distribución de cine, en su mayoría de capital privado colombiano, con presencia en las principales ciudades de Colombia, donde además de brindar entretenimiento impulsa el desarrollo de producciones nacionales e iniciativas sociales que contribuyan a la calidad de vida de las personas. Esaliado de la FNB para la realización de acciones de difusión de los programas realizados por la Fundación y el desarrollo de actividades de apreciación artística y de gestión social, permitiendo que niños, niñas y adolescentes vinculados a los Centros Musicales Batuta tengan al séptimo arte y a funciones en directo de opera en los principales escenarios del mundo.

Gimnasio Moderno

Es una de las instituciones educativas de mayor trascendencia en el país, pionera en la aplicación de modelos de pedagogía activa en Colombia, tiene su sede en Bogotá donde ha contribuido a la formación integral de diferentes generaciones de profesionales. Es nuestra aliada en el desarrollo de procesos de circulación de las diferentes agrupaciones musicales de la Fundación.

Cámara de Comercio de Bogotá

Entidad privada sin ánimo de lucro que busca construir una Bogotá - Región sostenible a largo plazo, promoviendo el aumento de la prosperidad de sus habitantes, a partir de servicios que apoyen las capacidades empresariales y que mejoren el entorno para los negocios con incidencia en la política pública. Patrocinios y venta de boletería campaña batuta. Es nuestra aliada para el desarrollo de acciones de posicionamiento de la imagen de los programas adelantados por la Fundación Nacional Batuta y la gestión de recursos para su sostenibilidad.


Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA)


La misión de esta entidad pública es desarrollar y fomentar prácticas artísticas y culturales, promover la cultura política ciudadana y generar espacios que vinculen a los agentes de los diferentes grupos poblacionales con la ciudadanía, en el ejercicio de los derechos culturales en el Distrito Capital. A lo largo de sus 45 años de existencia, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño se ha consolidado como uno de los centros artísticos y culturales más importantes de Bogotá, siendo escenario y promotor de las artes plásticas, visuales, escénicas, musicales, literarias y audiovisuales, así como de la participación y formación democrática a través de debates, foros seminarios y cátedras. 

Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deportes (SDCRD)


Entidad que lidera en el Distrito Capital la formulación e implementación concertada de políticas públicas en cultura, recreación y deporte, así como en la transformación y sostenibilidad cultural de la ciudad, en procura del ejercicio y disfrute de los derechos y libertades de los habitantes de Bogotá, como condición esencial de la calidad de vida y la democracias. Es nuestro aliado para el desarrollo de proyectos relacionados con la misionalidad de la Fundación. 

ACDI / VOCA


ACDI/VOCA tiene 15 años de experiencia en Colombia implementando programas financiados por USAID y GOC. Los programas que desarrolla en Colombia son: Agencia nacional de tierras, Empleo para la prosperidad y la reconciliación, Familias en su tierra y programa de alianzas para la reconciliación (PAR). es en el marco de este ultimo programa que la Fundación Nacional Batuta tuvo una alianza con ACDI/VOCA para atender a 140 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los municipios de San Vicente del Caguán y Cartagena del Chaira en el departamento de Caquetá. 

British Council


El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades en el campo de la educación. Tiene presencia en seis continentes y más de 100 países, haciendo vivas oportunidades de aprendizaje e ideas creativas. En Colombia, el British Council trabaja ¨con lo mejor del talento creativo británico para desarrollar eventos innovadores y de alta calidad en colaboración con artistas e instituciones culturales en Colombia y el mundo¨. En la pagina web, la institución señala que, como parte de su programa de Economía Creativa, educa a profesionales jóvenes y crea conexiones entre las industrias creativas crecientes del Reino Unido y Colombia. 

Friends of Colombia For Social Aid-FOCSA


Friends of Colombia For Social Aid-FOCSA, es una organización fundada en 1976 por la esposa del entonces Embajador de Colombia en el Reino Unido Doña Lucía Holguín de Vázquez Carrizosa para recaudar fondos en Inglaterra con el fin de dotar de medicinas y equipos el sector salud en Colombia y brindar ayudas de emergencia a poblaciones víctima de desastres naturales. 

ACNUR


La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para lo Refugiados fue establecida el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados, garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo en otro Estado y a disfrutar de él, e identificar soluciones duraderas para los refugiados, tales como la repatriación voluntaria en condiciones dignas y seguras, la integración en la sociedad de acogida o el re asentamiento en un tercer país. El mandato de ACNUR incluye también a las personas apátridas. 

Grupo Prodeco 

Grupo Prodeco El Grupo Prodeco, conformado por C.I. Prodeco S.A., Carbones de la Jagua S.A., Consorcio Minero Unido S.A. y Carbones El Tesoro S.A. y Sociedad Portuaria Puerto Nuevo S.A. comprende las operaciones de Glencore en Colombia para la exportación de carbón térmico y metalúrgico y su infraestructura asociada. Explora, produce, transporta y embarca carbón térmico y metalúrgico de alto grado con destino a los mercados en Europa, América y Asia. El enfoque de sostenibilidad del Grupo Prodeco se basa en el principio de valor compartido y en la conexión entre progreso económico y social en sus regiones de influencia. Es aliado de la FNB en el programa de formación musical que se desarrolla en el municipio de La Jagua de Ibirico, departamento del Cesar. 

Fundación Santa Isabel



La Fundación Santa Isabel fomenta el bienestar y desarrollo de las personas a través de cinco líneas de trabajo. Dentro de estas líneas se enmarcan diversos programas como Grandes ciudadanos, Por una familia mejor, Tiempo de aprender y disfrutar. Además, ofrece espacios para la formación permanente en alianza con el SENA, entre otras entidades. De los programas de la Fundación se benefician niños, niñas, jóvenes y adultos mediante un modelo de intervención que promueve la inclusión, la formación en valores, la conciencia ciudadana y la construcción de proyectos de vida.

Sinfonía por el Perú


Sinfonía por el Perú es un proyecto de inclusión social de gran magnitud presidido por el tenor peruano Juan Diego Flórez. Este proyecto está dirigido a los niños, niñas y adolescentes del Perú que viven en situación de riesgo. A través del poder de la música, busca la formación en valores para la vida, como la disciplina, la excelencia y el trabajo en equipo, en un ambiente de mística y gozo que aseguran una alta motivación. Sinfonía por el Perú ha beneficiado a más de 7.000 niños peruanos, cuenta con 21 núcleos a escala nacional, 5 de ellos en proyecto de implementación (Lima, Ica, Puno, Juliaca, Ancash, Trujillo, Huánuco, Tingo María, Arequipa, Piura, Ayacucho, Cusco y Loreto) (frontera Perú-Colombia)), dos elencos representativos: Orquesta Sinfónica y Coro Pre juvenil Sinfonía por el Perú y dos Escuelas Taller de Lutería en Lima y Cusco (reparación y construcción de instrumentos musicales). En 2018 la Fundación Nacional Batuta y Sinfonía por El Perú presentaron de manera conjunta un proyecto binacional para llevar a cabo los años posteriores con el apoyo de las Cancillerías de los dos países.

Conservatorio del Tolima



Convenio de Cooperación suscrito entre el Conservatorio del Tolima y la Fundación Nacional Batuta, firmado en 2013 para un periodo de 5 años, con una prórroga hasta febrero del 2020. El objeto del convenio es aunar esfuerzos para el desarrollo de la formación musical de niños, niñas y jóvenes de la ciudad de Ibagué y el departamento del Tolima, a través de la práctica de estudiantes de cuerdas quienes vienen formando a los beneficiarios de los Centros Musicales de ensamble y coro.

Fundación Bancolombia


Es una plataforma de desarrollo sostenible del Grupo Bancolombia para ayudar a conectar a las personas y comunidades con las posibilidades para que construyan territorios equitativos, rentables y prósperos. Su modelo se basa en la articulación de aliados, recursos y voluntarios hacia el desarrollo de ecosistemas 284 NUESTROS ALIADOS sociales y empresariales innovadores que promuevan la asociatividad, productividad y formalización como la forma más pertinente de generar impacto y desarrollo sostenible de territorios rurales, ser eficientes en la destinación de recursos y garantizar la sostenibilidad. En 2018, la Fundación Bancolombia apoyó la creación de un centro musical Batuta en el departamento de Antioquia.

Gal2+MMIT


Gla+MMIT S.A, arquitectos asociados es un estudio de arquitectos de origen español que desarrolla diseños y proyectos arquitectónicos a escala mundial con un énfasis especial en España y América Latina. Para referencia de sus premios revisar. http://www.mmitarquitectos.es/index.html. Como aporte a la Fundación Nacional Batuta hicieron la donación del diseño arquitectónico para la construcción de la Sala de Ensayos Batuta.

Arup


Arup es una firma independiente de diseñadores, planeadores, ingenieros, consultores y especialistas técnicos que ofrecen una amplia gama de servicios profesionales en el campo de las artes. Arup es una de las entidades de mayor reconocimiento a escala mundial y ha participado en el diseño, construcción y acompañamiento técnico para más de 120 proyectos culturales a escala global. Para mayor información visitar: http://www.arup.com/ Como aporte a la Fundación Nacional Batuta hicieron la donación de la asesoría acústica y teatral para la construcción de la Sala de Ensayos Batuta.

Fair Saturday


Organización cuyo propósito es movilizar a la sociedad hacia el consumo cultural como vía de enriquecimiento social. Fair Saturday busca generar un valor adicional para todos aquellos proyectos sociales que trabajan día a día directamente construyendo un entorno más justo. Es un movimiento global de carácter cultural que tiene lugar cada último sábado de noviembre, día posterior a Black Friday, apoyando en cada evento a una causa social decidida por los propios artistas. Su idea es crear un día único que movilice masivamente a la sociedad alrededor del arte y la cultura, tratando de provocar de esta forma una reflexión social sobre el carácter esencial de la cultura en la creación de una sociedad más rica, justa y desarrollada. La Fundación Nacional Batuta hace parte de esta iniciativa desde 2017

Caja de compensación Familiar Compensar


Compensar es una de las más completas cajas de compensación a nivel Bogotá y Cundinamarca. La propuesta de valor corporativa de esta entidad es generar servicios con calidad, con un compromiso hacia la búsqueda, desarrollo y prestación de soluciones de bienestar integradas que fortalecen su comunidad afiliada y la construcción de tejido social.

Amerisur


Amerisur Exploración Colombia Ltda. Es una empresa colombiana, filial de la británica Amerisur Resources plc., que se dedica al desarrollo de proyectos que fortalezcan la industria petrolera en el país. En asocio con el Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, Amerisur apalanca la formación musical sinfónica del municipio de Puerto Asís en el departamento del Putumayo y beneficia desde 2014 a 87 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que integran la Orquesta Sinfónica de cuerdas Puerto Asís.

Mineros S.A.


Grupo Empresarial privado colombiano con más de 43 años de experiencia, dedicado a la exploración y explotación de metales preciosos, especialmente oro. Sus operaciones mineras se realizan en los municipios de El Bagre y Zaragoza, Bajo Cauca Antioqueño (Colombia), y en la región de Bonanza en Nicaragua. El Grupo Mineros tiene como visión estratégica avanzar en su plan de expansión a través de operaciones en América, que le permitan ampliar sus buenas prácticas empresariales y de sostenibilidad gracias a una minería responsable. En 2018 se convirtió en un aliado de la Fundación Nacional Batuta para ofrecer formación musical en el municipio de El Bagre.

Microempresas de Colombia



Desde su creación en 1973 hasta el día de hoy, Microempresas de Colombia ha contribuido en la consolidación de la cultura del emprendimiento y la competitividad de los empresarios, tanto en Antioquia como en otros departamentos del país. Trabajan en las zonas urbanas y rurales, con grupos de emprendedores, empresarios, personas en condición de vulnerabilidad, comunidades indígenas, comunidades afro, niños, jóvenes y desplazados, entre otros. 

Combarranquilla


La Caja de Compensación Familiar de Barranquilla- Combarranquilla desde hace más de 60 años contribuye al bienestar de las familias del departamento del Atlántico a través de subsidios, servicios y programas sociales. Ha diseñado diversos programas de inclusión social con profesionales para fortalecer el aprendizaje, desarrollo humano y la calidad de vida de la niñez, personas con limitaciones físicas y adultos mayores. 

Fundación John Ramírez Moreno 


Las fundaciones Ramírez Moreno son entidades sin ánimo de lucro de segundo nivel, que proveen recursos a organizaciones comprometidas con proyectos que promuevan el acceso a la cultura a niños, niñas y jóvenes de escasos recursos y el bienestar de adultos mayores de las clases menos favorecidas. Brindan apoyo para las necesidades básicas, el fortalecimiento de la gestión institucional y la financiación de programas estratégicos e innovadores; buscan mejorar la calidad de la vida del adulto mayor desprotegido y promocionar el acceso a la educación, la cultura y las bellas artes mejorando la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable. En 2018 la Fundación Nacional Batuta recibió una donación. 

Techsoup Global


TechSoup es el portal tecnológico de TechSoup Global, una importante agencia de asistencia tecnológica sin fines de lucro de los Estados Unidos que brinda a las instituciones sin fines de lucro recursos e información acerca de productos y aplicaciones tecnológicas en 63 países. TechSoup Stock ofrece un servicio de donación de productos donde las organizaciones de la sociedad civil pueden tener acceso a productos tecnológicos en donación o con descuentos, ofrecidos por empresas y socios tecnológicos de proveedores líderes como Cisco, Symantec y Microsoft. En 2018 la Fundación Nacional Batuta fue seleccionada para recibir una donación de 48 licencias de Microsoft. 

Fundación Bavaria 


La Fundación Bavaria apoya la preservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible de las comunidades, personas y empresas que participan en los procesos de Bavaria. La gestión de la Fundación se divide en dos estrategias: Un Mundo Mejor y Desarrollo Sostenible de AB InBev. La Fundación Bavaria ha enfocado sus programas en temas de emprendimiento y el mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades vulnerables y la cadena de valor de Bavaria. En 2018 La Fundación Nacional Batuta recibió tres donaciones por un monto total de $13 millones. 

Banco BNP Paribas


Es un banco líder en Europa con alcance mundial. Tiene presencia en 73 países, con más de 192,000 empleados; 146,000 de ellos en Europa y 20,000 en las Amé- ricas. BNP Paribas es el banco europeo con alcance global de mayor permanencia ininterrumpida y trayectoria en Colombia. A la fecha, 5 entidades representan al Grupo en el país: una Oficina de Representación, una Corporación financiera y una Sociedad Fiduciaria en el eje de Corporate and Institutional Banking y, una aseguradora (Cardif ) y una oficina de Asset Management en el eje Internacional Financing Services. En 2018, la Fundación Nacional Batuta obtuvo el reconocimiento del programa Dream-Up con el cual se hizo acreedor de un estímulo económico por valor de $20.000 euros. 

EPSA CELSIA


EPSA CELSIA es un grupo empresarial líder en el mercado energético. Esta empresa, a través de la Fundación Celsia y la Fundación Epsa, contribuyen al desarrollo social del país a través del fortalecimiento de la calidad de la educación en las comunidades donde la organización tiene presencia. Para lograrlo, trabajan en un modelo de gestión que integra el mejoramiento escolar en temas de energía y agua, y el fortalecimiento de capacidades para la enseñanza de matemáticas, lenguaje y educación ambiental. En 2018 la Fundación Nacional Batuta recibió una donación por valor de $25 millones destinada a procesos de formación en la ciudad de Cali. 

Winchester College of Music


Fundado en 1382 por William de Wykeham, Obispo de Winchester y Canciller de Inglaterra, (ahora llamado Primer Ministro). Cuando Enrique VI de Inglaterra fundó el Colegio de Eton, usó Winchester College como su modelo. Desde finales del Siglo XIV hasta hoy han vivido los setenta “Winchester College Scholars”, los becarios y académicos, en el antiguo internado llamado College. El colegio se expandió en el Siglo XIX y ahora educa a casi 700 muchachos. En 2018 se recibió una donación en efectivo e instrumentos.