Discapacidad
Este programa ofrece formación musical a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en condición de discapacidad, una oportunidad para potenciar habilidades físicas psicomotoras, cognitivas, sensoriales, emocionales y sociales y de esta manera posicionarlos como seres humanos con múltiples capacidades.
Esta formación contempla el acompañamiento psicosocial y ocupacional al individuo y su familia, además de promover la gestión institucional para contribuir con la garantía de los derechos de esta población. El programa desarrolla acciones que permiten la disminución de barreras actitudinales y el cambio de percepción frente a la discapacidad con el fin de favorecer la interacción grupal, el reconocimiento de la diferencia y el fomento de la independencia para lograr la participación de las personas en condición de discapacidad en actividades escolares productivas, lúdicas, de tiempo libre y comunitarias. A este proceso pueden acceder personas con cualquier tipo de discapacidad ya sea cognitiva, física, sensorial y/o mental a partir de los dos años; sin embargo se han atendido personas hasta los 30 años con discapacidades cognitivas.
Tipos de discapacidad
La comprensión al tema implica el entendimiento de una amplia gama de capacidades y características que se han desarrollado a través de la experiencia de vida, la exploración de sus habilidades, el nivel de estimulación y los tratamientos terapéuticos. Según la clasificación Internacional de Funcionamiento se organizan los diagnósticos y los criterios frente a los tipos de discapacidad.
Discapacidad física o motora
Las alteraciones transitorias o permanentes en el aparato locomotor, debido a dificultades en el sistema nervioso, muscular u osteoarticular. Así las personas con movilidad reducida, que depende de la localización o zona afectada y el origen biológico causante de la movilidad. Son diversas las causas de la discapacidad física: factores congénitos, heréditarios, cromosómicos, accidentes o enfermedades degenerativas, neuromusculares, infecciosas o metabólicas, entre otras.
Discapacidad sensorial
Tiene que ver con las alteraciones de los sentidos, por lo general, para referirse a la discapacidad visual o auditiva; no obstante también se ve afectado el sistema vestibular ( el encargado de mantener y dar equilibrio motor cuando estamos estáticos o cambiamos de posición), la propiocepción, el tacto, el olfato y el gusto. Estas ultimas acompañadoas de otras discapacidades de origen físico, mental y cognitivo.
Discapacidad cognitiva
Cuando la persona presenta dificultades para aprender a funcionar normalmente a causa de los problemas en el procesamiento de la información. Consecuencia de problemas que comienzan antes del nacimiento, lo que podría implicar que necesitan más tiempo para aprender a hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda, sumado a problemas de aprendizaje en la escuela.
En esta categoría se hallan diagnósticos que se originan, limitan o restringen las funciones cognitivas (memoria, concentración, atención, orientación, comprensión, comunicación, resolución de problemas, procesamiento, etc) y entre los diagnósticos se encuentran el déficit de atención y la hiperactividad, problemas de aprendizaje, epilepsia, hiperquinesia, hipotiroidismo, retardo mental leve, moderado y grave, síndrome convulsivo, epilepsia, síndrome de Down y dislexia.
Discapacidad mental
Es el trastorno definido por el desarrollo mental incompleto o detenido, que se caracteriza especialmente por el deterioro de las funciones concretas de cada etapa del desarrollo, dado que una deficiencia mental afecta al desarrollo global de la inteligencia, la socialización, y las funciones cognitivas, del lenguaje y motrices. Algunas de las enfermedades de este tipo son rasgos psicoticos, autismo, depresión, estrés postraumático, esquizofrenia, psicosis infantil, trastorno de la ansiedad, síndrome de Asperger, síndrome de Rett, trastorno de la conducta y trastornos de la personalidad.
Discapacidad múltiple
El conjunto de dos o más deficiencias asociadas, ya sea de orden físico, sensorial, mental, emocional, o de comportamiento social; en tal sentido esta discapacidad no es la suma de esas alteraciones pero el nivel de afectación en materia de desarrollo, posibilidades funcionales, comunicación, interacción social y aprendizaje sí determina las necesidades educacionales.
Una persona con dos o más discapacidades requiere apoyos generalizados en las áreas de habilidades adaptativas, así como en la mayoría de las áreas del desarrollo. En esta área habrá siempre más de dos diagnósticos como retardo psicomotor, secuela de meningitis, hidrocefalia, secuelas de poliomelitis, trastornos generalizados del desarrollo, encefalitis, micro.