
Conozca la nueva oferta musical de Batuta en Bogotá
- En los centros musicales de Batuta en Bogotá las
inscripciones ya están abiertas y aquellos que la realicen antes del 15 de
julio recibirán un 10% de descuento.
- Para este segundo semestre, se ofrecerán nuevos
instrumentos, formatos y programas para niños entre 12 meses y 18 años.
Bogotá D.C., junio 17 de 2018. La Fundación Nacional Batuta ofrece a partir del
segundo semestre del año nuevas opciones de formación musical para que los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la capital encuentren un espacio para
el disfrute de la música y una opción para potenciar su desarrollo cognitivo,
emocional y social.
La Fundación Nacional Batuta,
mediante su modelo Orquesta–Escuela ha
logrado que la práctica musical colectiva sea una experiencia significativa en la
vida de más
de 1.700 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que anualmente integran los seis
centros musicales de Bogotá, ubicados en las localidades de Usaquén, Suba, Kennedy, Fontibón y Teusaquillo.
En el segundo semestre de 2019, Batuta en Bogotá se renueva, amplía su oferta y flexibiliza sus horarios para que los niños y jóvenes puedan vivir el poder transformador de la música. La nueva oferta contempla:
· El programa de primera infancia, batubebés, se ofrecerá para niños y niñas a partir de los 12 meses de edad.
·
Los nuevos estudiantes entre los 6
y los 12 años podrán escoger entre 3 y 5 horas semanales en el programa de
Iniciación musical.
·
Se ofrecerán además de los instrumentos
sinfónicos la voz, la guitarra y el saxofón.
·
Los estudiantes nuevos de iniciación
musical que tengan entre 13 y 18 años, tendrán la opción
de elegir el ensamble de iniciación multi-formato, agrupación conformada por instrumentos
sinfónicos, la voz y la guitarra.
·
En los centros musicales de San
Rafael, Santa Bibiana y Teusaquillo se ofrecerán también, clases individuales y
grupales de todos los instrumentos sinfónicos y saxofón, guitarra y voz.
Los
participantes de los centros musicales de Batuta Bogotá realizan conciertos de
impacto local y metropolitano en los escenarios emblemáticos de la ciudad y participan
en intercambios musicales y talleres con artistas de gran trayectoria nacional
e internacional, así como en actividades que amplían sus horizontes culturales.
Finalmente, los estudiantes destacados del programa orquestal pueden participar
en la convocatoria para ser parte de la Orquesta Batuta Bogotá, agrupación
representativa de la Fundación Nacional Batuta que está integrada por los
estudiantes más destacados de los procesos de formación musical en la capital.
¿Cómo inscribirse en los centros
musicales?
A través de www.fundacionbatuta.org/inscripciones podrá inscribirse para recibir información sobre costos,
horarios e inicio de clases. Para realizar la matrícula presencial, los
interesados podrán acercarse a los centros musicales de lunes a viernes de 9 a.m.
a 6 p.m.
Las clases inician el 1 de agosto con
excepción del Centro Musical Santa Bibiana que inicia el 20 de agosto.
Las inscripciones se pueden realizar
en las siguientes fechas
Para el centro musical Santa Bibiana
·
Del 17 de junio al 10 de agosto con el 10% de
descuento
·
Del 20 de
agosto en adelante sin descuento
Para los centros musicales San
Rafael, Kennedy, Teusaquillo, Fontibón y La Gaitana
·
Del 17 de
junio al 15 de julio con un descuento del 10%.
·
Del 22 de julio
en adelante sin descuento.
¡Únete
a Batuta es tu oportunidad!
Efectos positivos de la música
En 2013 la
Fundación Batuta Caldas y la Fundación Luker indagaron sobre la incidencia del
Programa Batuta en el nivel de logro alcanzado por el estudiante que presenta
las pruebas SABER 11, en la ciudad de Manizales y que pertenecen a los
programas musicales. Los resultados de la modelación evidencian que los estudiantes
que presentaron las pruebas de estado y pertenecen al programa Batuta registran
mejores resultados en matemáticas, física, ciencias sociales y lenguaje.
Por su parte, en 2008, el Centro de Estudios regionales Cafeteros y Empresariales, Crece, realizó una investigación cualitativa en la que se evidencia que el proceso de formación de Batuta genera fortalecimiento en valores para la convivencia, disciplina, puntualidad, orden y cumplimiento de compromisos, capacidad para escuchar, seguir instrucciones y realizar las tareas escolares con calidad.
En cuanto a la regulación emocional, los participantes tienen mayor capacidad de controlar sus estados de ánimo y utilizarlos para dinamizar el crecimiento personal y mejorar su autoestima. Adicionalmente, gracias a su participación en los procesos de formación musical tienen una capacidad para superar los efectos de experiencias emocionales difíciles, amplían sus redes sociales y mejoran la interacción con la familia.
Los
invitamos a vivir el poder transformador de la música y a seguirnos en redes
sociales para que conozcan nuestra programación de conciertos y las actividades
de los centros musicales @FundaciónBatuta en Facebook, Twitter e Instagram.
Regresar