
Convocatoria para integrar las orquestas representativas de Batuta en Bogotá 2020
>>Conozca los seleccionados para integrar las orquestas representativas de Batuta en Bogotá 2020<<
Aún estás a tiempo de ser parte de las orquestas representativas Batuta Bogotá, si tocas violín, viola, clarinete, corno, fagot o tuba, te invitamos para que envíes tu video al correo mariabarbosa@fundacionbatuta.org hasta el sábado 8 de febrero, publicación de resultados lunes 10 de febrero.
La Fundación Nacional Batuta a través
de su Regional Bogotá realiza esta convocatoria para los interesados en hacer
parte de las orquestas representativas de Batuta en Bogotá que interpreten los
siguientes instrumentos: flauta traversa, oboe, clarinete, fagot, corno,
trompeta, trombón, tuba, percusión, violín, viola, violonchelo y contrabajo.
Los seleccionados a través de este
proceso integrarán la Orquesta Batuta Bogotá y la recientemente creada Orquesta
de Cuerdas Batuta Bogotá, dos agrupaciones que ofrecen un espacio para la
práctica orquestal de excelencia con el acompañamiento de directores, talleristas
y artistas invitados de alto nivel, realizando presentaciones en los
principales escenarios de concierto de la ciudad y siendo parte de experiencias
artísticas caracterizadas por el intercambio y la diversidad cultural.
I. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA:
Lanzamiento de
la Convocatoria para nuevos integrantes de la Orquesta Batuta Bogotá |
Fecha: 15 de enero del 2020 Página web oficial de la fundación: Lugar: www.fundacionbatuta.org
- |
Recepción de
inscripciones y video de audición para estudiantes nuevos |
Fecha: Desde el
16 de enero al 1 de febrero de 2020 a las 5:00 p.m. |
Publicación de
resultados |
Fecha: 3 de febrero Lugar: www.fundacionbatuta.org
- Sección de convocatorias |
Realización de
matrícula |
Fecha: 3 al 10 de febrero
2019 |
Inicio de actividades |
Fecha: 15 de
febrero de 2019 |
I. DIRIGIDO A
·
Niños y jóvenes
provenientes de Centros Musicales Batuta Bogotá que continúen su proceso
durante el primer semestre 2020.
·
Niños y jóvenes
provenientes del Centro Orquestal de la localidad de Puente Aranda que
continúan proceso en 2020.
·
Niños y jóvenes
provenientes de otros procesos de formación musical sinfónica.
II. REQUISITOS
- Experiencia mínima de 2 años en proceso de formación sinfónica.
- Edad mínima: 10 años; edad máxima: 18 años.
- Realizar el proceso de inscripción de acuerdo con el numeral III. PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y AUDICIÓN (Incluye presentación de video), solamente si se compromete a las condiciones que se señalan en los numerales IV y V (Por favor leer atentamente el contenido de estos numerales).
- Presentar el certificado de aprobación del coordinador musical del Centro Musical y su profesor de instrumento.
Nota: Los jóvenes que fueron parte de la OBB hasta diciembre de 2019, deberán presentarse a la convocatoria y cumplir con los requisitos de la misma.
III. PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Los interesados
en participar de esta convocatoria deben seguir los siguientes pasos:
1. Realizar el proceso de inscripción al correo electrónico mariabarbosa@fundacionbatuta.org con la siguiente información:
- Asunto del
correo: Audiciones OBB 2020
- Apellidos y
nombres.
- Instrumento.
- Institución donde
estudia (sea Centro Musical Batuta, colegio o universidad).
- Fecha de
nacimiento.
- Edad (Límite 18
años)
- Correo
Electrónico.
- Número de
documento.
- Teléfono de
contacto.
- Nombre de
acudiente(s).
- Teléfono de
acudiente(s).
2. Adjuntar a la
inscripción un video de audición montado en la plataforma Youtube que contenga:
- Una escala mayor
y una menor melódica de libre elección con sus respectivos arpegios a 2 octavas
(las cuerdas), y a 1 octava (los vientos).
- Una obra solista:
Estudio, movimiento de sonata o concierto del repertorio representativo del
instrumento.
- Extracto Orquestal: de la letra G hasta el final
del Bacchanale del ballet Sansón y Dalila de Camille Saint-Saens. Los violines
deben presentar el primer violín. Las maderas y bronces deben presentar las
primeras partes de su instrumento. La percusión debe presentar la parte de timpani.
En el siguiente link se pueden descargar las partituras:
https://imslp.org/wiki/Samson_et_Dalila,_Op.47_(Saint-Sa%C3%ABns,_Camille)
Los mínimos técnicos y musicales que deben dominar los interesados en esta convocatoria son:
Aspectos |
Temas |
Contenidos |
Rango |
Flauta y oboe. Dos octavas en registro
medio-agudo. |
|
MÉTRICOS RÍTMICOS |
Características métricas |
Compases simples y compuestos (2/4 - 3/4 -
4/4 - 2/2 - 3/8 - 6/8). Posibilidad de cambio de compás entre
secciones distintas. División binaria y ternaria del pulso. |
Figuración |
Figuraciones que involucren hasta la primera
subdivisión del pulso binaria y ternaria. Síncopas y otros comportamientos rítmicos de
sistemas de música colombiana. Segunda división binaria (ocasionalmente,
síncopas en segunda división) y contratiempos. Unidad de pulso: redonda, blanca, negra,
corchea, blanca con puntillo, negra con puntillo. |
|
Tempo |
Tiempos lentos, moderados y ágiles. Accelerando, ritardando y cambios de tempo en secciones
distintas. |
|
MELÓDICO |
Interválica |
Grados conjuntos y arpegios. Diseño de
cromatismos con restricciones de velocidad y registro. En las cuerdas
cromatismo de paso, no superior a la tercera. Para los vientos, cromatismos de
grado conjunto que pueden llegar hasta la sexta en algunos casos. |
Relación escala-acorde |
Predominio diatónico. Diseños melódicos
basados en notas del acorde y notas de aproximación diatónica. Aproximaciones cromáticas y
tensiones. |
|
Adornos |
Trinos, apoyaturas simples, mordentes. |
|
ARMÓNICO |
Tonalidades |
Tonalidades hasta con tres alteraciones.
Escalas menores y modos relativos. |
Duración |
Obras con duración de alrededor de 12’. Obras por movimientos de alrededor de 4’ de
duración. |
|
Estructura |
Formas binarias, ternarias, circulares.
Formas de géneros colombianos y populares. Uso de introducciones,
puentes/transiciones y codas. Forma allegro de sonata. |
|
SONIDO |
Textura |
Homofónica (coral), melodía con acompañamiento, ostinato
imitativo, vientos solos, unísonos. Armonizaciones a cuatro voces,
ocasionalmente textura polifónica. |
TÉCNICO EXPRESIVO |
Dinámicas |
pp a ff, crescendo, decrescendo. Súbito p y f. |
Articulaciones y golpes de arco |
Vientos: picado simple, ligado, staccato,
tenuto, acentos.
Articulación simple, ligadas de 2 y hasta 3 y sus combinaciones, staccato
simple. Cuerdas: golpes de arco: detaché, martelé, staccato, legato, spiccato. pizzicato. |
|
Otros efectos tímbricos |
Percusión: redoblante: normal, flam, redoble, stick on
stick, on rim, rim shot. Bombo: abierto, apagado. Platos:
choque (normal), cerrado, fricción. |
Antes de subir el vídeo, asegúrese de tener una cuenta en Youtube. Si no la
tiene, la puede crear sin costo alguno en la página de Youtube. Para ello,
diríjase a la parte superior derecha de la ventana principal de YouTube y
seleccione “Crear cuenta”. Compruebe que el video dura menos de 10 minutos, que
tiene un tamaño inferior a 2 GB, un formato aceptable y que está almacenado en
algún lugar del computador. A continuación, siga estos pasos:
- Haga clic en el
enlace Subir situado en la parte superior de cualquier página de YouTube.
- Haga clic en el
botón Subir video para buscar el archivo de la audición que desea subir.
Seleccione el archivo de la audición.
- Mientras se sube
el vídeo, aconsejamos que introduzca toda la información de la siguiente
manera, en el campo Título, escriba “Título de la Obra (s), ciudad y
nombre del profesor.” Los campos Descripción, Etiquetas los puede dejar vacío
y en Categoría selecciona “Música”.
- En la opción
Privacidad, seleccione Sin Clasificar, de esta manera su video sólo se mostrará
a la personas que tengan el URL del video.
- Haga clic en el botón Guardar cambios para guardar las actualizaciones que haya Copie el URL del video y envíelo al correo electrónico: mariabarbosa@fundacionbatuta.org
IV.
FUNCIONAMIENTO DE LAS ORQUESTAS REPRESENTATIVAS DE BATUTA EN BOGOTÁ
Los ensayos de la
Orquesta Batuta Bogotá y de la Orquesta de Cuerdas Batuta Bogotá tendrán lugar
los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m, y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. en la sede del Centro
musical San Rafael (Calle 135 No. 52A - 55, barrio Spring).
Adicionalmente habrá un ensayo entre semana
en el marco de centro musical al que cada integrante pertenezca (La Gaitana,
Santa Bibiana, Kennedy, Teusaquillo, Puente Aranda, Fontibón y San Rafael). El
horario de dicho ensayo será establecido por cada sede.
Los niños y
jóvenes que provengan de otros procesos de formación externos a Batuta deberán
matricularse en una de las sedes sinfónicas de la FNB en Bogotá y cumplir con
los horarios del centro musical.
V. PROCEDIMIENTO GENERAL DE MATRÍCULA
- Los niños y jóvenes provenientes de centros musicales Batuta Bogotá que continúen su proceso durante el primer semestre de 2020 deben matricularse en el Centro Musical en el cual han realizado su proceso de formación en el segundo semestre de 2019 pagando el respectivo costo de matrícula.
- Los niños y jóvenes provenientes de otros procesos de formación musical deben inscribirse en el centro musical de San Rafael o en el centro musical Batuta más cercano de su lugar de residencia, cancelando el costo de la matrícula del Programa Sinfónico de este centro.
Para mayor
información por favor comunicarse a los siguientes números telefónicos:
Fijo: 4795494; Celular: 320 339 0223,
3006087400.