Organizaciones Batuta


Fundación Batuta Caldas
Corporación Batuta Meta
Corporación Batuta Risaralda
Corporación Batuta Amazonas
Corporación Batuta Huila

Inició actividades en 1991 con una agrupación de cuerdas y vientos nacida en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Caldas, siendo de los pioneros del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas. En 1992 se firmó el documento de intención para la creación de la Fundación Batuta Caldas y se ofrecieron los primeros talleres para niños y jóvenes. El 14 de mayo de 1993 se formalizó la constitución de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Caldas–Batuta, con la participación de la Gobernación de Caldas, la Fundación Nacional Batuta, Corporación Financiera de Caldas, Delima Marsh S.A., ICCSA S.A., la Cámara de Comercio de Manizales, Seguros Atlas S.A., Banco de Caldas 

La oferta académica se extiende a once sedes ubicadas en cuatro municipios de Caldas: Manizales, Samaná, Palestina y Aguadas, atendiendo a en promedio a 2.000 NNAJ al semestre. Cuenta con 60 agrupaciones musicales: 10 orquestas juveniles e infantiles, 10 semilleros o conjuntos en transición, 12 agrupaciones de iniciación musical, con instrumento sinfónico, 18 grupos infantiles y juveniles de iniciación musical y 1 coro. 

Tiene 2 ofertas musicales alineadas a los proyectos educativos y contextos escolares en el CCI del Barrio San Sebastián y en el Colegio San Juan Bautista La Salle del barrio San Cayetano. Tiene 2 proyectos empresariales como programa de bienestar donde se ofrece formación musical para empleados y sus familias en tres niveles: Iniciación, conjunto en transición y conjunto musical. En la línea de formación musical de tecnologías del sonido, gradúa estudiantes del programa Técnico laboral en producción de audio y programa técnico laboral en adecuación para audio y video; ofrece los siguientes Diplomados: Composición y producción de música electrónica y DJ, performance electrónico en vivo, fundamentos de audio, programación aplicada al audio, audio digital, pro tools y sonido en vivo, clases personalizadas de instrumento y técnica vocal. 

En el año 2018 Batuta Caldas pone al servicio de la ciudad y de la región su nuevo auditorio y sala de grabación; este nuevo espacio multifuncional, puede albergar en el escenario a 100 artistas y cuenta con una capacidad de 230 sillas para el público. El acondicionamiento acústico, la dotación tecnológica, la calidad de espacio y la iluminación, permiten la realización de ensayos y presentaciones de agrupaciones de diferentes géneros y tamaños; montajes en vivo de espectáculos musicales, de danza o teatro; grabaciones y producciones musicales de alta calidad, grados, seminarios, conferencias, talleres, entre muchos otros servicios. 

En este escenario fluye el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología; se promueve la educación, innovación, experimentación, creación y la apropiación de conocimiento, así como la producción y transmisión cultural, en un mundo globalizado, donde las comunicaciones, las industrias culturales y los productos digitales, marcan la diferencia. 

Contacto

Natalia Marulanda Mejía
Gerente 


Teléfonos. (57) 606 - 8956865 - 606 8961438 
Celulares: 3102037307 - 3176579588
Dirección. Carrera 22 No 70B - 31 
E-mail. batutacaldas@fundacionbatuta.org - administracion@batutacaldas.com 

Sitio web. www.batutacaldas.com
Redes Sociales: @batutacaldas - @batutacaldasoficial

Manizales, Caldas – Colombia

Corporación Batuta Meta

Nace en 1995 en este departamento a través del convenio con la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán de Villavicencio. Inicialmente se trabajó con dos grupos preorquestales integrados por 50 niños.

Posteriormente, Marilyn Monroy de Vanegas, presidenta de la Junta Directiva de la Casa de la Cultura, gestiona la conformación de la Corporación con la vinculación de la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio, la Corporación Educativa del Llano Cellano, la Asociación de Padres de la Escuela de Artes de la Casa de la Cultura, la Cámara de Comercio de Villavicencio, Llanogas ESP y la Fundación Nacional Batuta.

El 15 de marzo de 1996, se firmó el acta de intención, suceso formalizado con el acta de constitución del 12 de Junio de 1997, inscrita en la Cámara del Comercio de la ciudad el 17 de julio de 1997 bajo el No. 1078 del libro respectivo. En este mismo libro se posesiona como Gerente Marilyn Monroy de Vanegas y como Director Musical el Maestro Camilo Bustamante Reyes. Posteriormente se vincula como socia de la Corporación la empresa Llanogas E.S.P.

En una primera etapa las clases se orientan en la Escuela de Artes de la Casa de la Cultura y un convenio con el colegio INEM Luis López de Mesa. La implementación de las áreas instrumentales sinfónicas y luego la conformación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Experimental Batuta Meta, se realizó en sus aulas, con instrumentos prestados por el mismo colegio. En 1998 se alquila una casa donde funciona el Centro Orquestal Piloto y se da inicio a la descentralización de la labor musical con la apertura de Centros en diferentes barrios de la ciudad y del departamento. En el 2000 se gestiona la donación de una casa en la que funciona hasta hoy La Casa de la Música, sede principal de Batuta Meta.

En la actualidad implementa actividades en 21 municipios del Meta con los programas de Iniciación musical (Batubebés/Preorquestas/Coros/Compás/Clave), Programas de Formación Sinfónica (Escuelas de Volin/Orquestas de Cuerdas/Orquestas Sinfónicas/Banda sinfónica/Técnico Laboral por competencias en Música), Programas de Extensión (Guitarra/teclado/técnica vocal) y Programas de Fundamentación Folclórica (Cátedra Llanera/Jornadas sinfónicas). Su actividad musical se efectúa en 36 centros y vincula a 4.731 estudiantes.

Contacto

Isaac Tacha Niño
Gerente  

Teléfonos: (57) 8-671 48 73 y 8-6 71 48 96 
Celular: 316 525 66 27
Dirección: Calle 46 No. 28-20 - Barrio La Grama 
E-mail: batutameta@gmail.com 
Villavicencio, Meta – Colombia

Corporación Batuta Risaralda

 

Fundada en 1991 en la ciudad de Pereira. Históricamente es la corporación pionera del sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Colombia. Batuta Risaralda cuenta con cinco centros orquestales con cobertura en los municipios de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, donde atiende a 1400  estudiantes desde los 2 años en adelante en los programas de Formación Orquestal Sinfónica, Preorquestal,  Batubebés, Estimulación Musical y Discapacidad.

 

Durante los 29 años de permanente labor académica, artística y cultural, la Corporación Batuta Risaralda, se ha constituido en un espacio de motivación y desarrollo integral para la niñez y la juventud risaraldense, en el campo de la formación y el crecimiento musical.

 

La Corporación Batuta Risaralda cuenta con centros orquestales en los municipios de La Virginia (Edificio Comfamiliar Risaralda – Centro; Institución Educativa Pío XII e Institución Educativa Alfonso López Pumarejo), Dosquebradas (Institución Educativa Cartagena – Boqueroncito - Vereda Aguazul; Instituto Tecnológico Dosquebradas) y  Pereira (Centro Piloto en la Universidad Tecnológica de Pereira, Institución Educativa Byron Gaviria - Barrio Cuba; Institución Educativa Compartir Las Brisas – Barrio Las Brisas y  Edificio Comfamiliar Risaralda – Centro).

 

En estos centros musicales se atiende un total de 1400 niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, padres de familia y adultos mayores quienes conforman: 1 orquesta sinfónica, 3 orquestas de cuerdas, 12 Ensambles Musicales, 2 coros infantiles, 1 coro de adultos, 6 grupos de Batubebés, 4 grupos de Estimulación Musical  y 3 grupos de niños con diferentes discapacidades.

 

Contacto


Alba Lucía Jaramillo de Duport - Gerente 

Teléfono. (57) 6- 3217929 
Celular. 3117647580 
Dirección. Universidad Tecnológica de Pereira, Bloque 12, Piso 3, oficina 12-317.  Km 1, Vía Mundonuevo
E-mail. 
batutarisaralda@fundacionbatuta.org - batutarisaralda@hotmail.com 

Sitio web. www.batutarisaralda.com

Redes socieles. @batutarisaralda
Pereira, Risaralda – Colombia

 

Corporación Batuta Amazonas

Fue creada en Leticia el 13 de julio de 1993 como una institución mixta sin ánimo de lucro. Sus programas de formación musical están dirigidos a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, especialmente de grupos vulnerables de la población amazonense. Entre las comunidades que se benefician de los programas y de las actividades de la Corporación se encuentran: comunidades indígenas, sectores vulnerables y en condición de desplazamiento.

Cuenta con total de beneficiarios de 774 niños, niñas y adolescentes matriculados en los programas de Iniciación musical y Formación sinfónica, de los cuales 704, son beneficiarios de Música para la reconciliación (Ministerio de Cultura-Fundación Nacional Batuta), Plan Fronteras para la Prosperidad (Ministerio de Relaciones Exteriores- Fundación Nacional Batuta), Programa Nacional de Concertación (Ministerio de Cultura y Alcaldías de Leticia y Puerto Nariño) y los aportes de la Estampilla Procultura de la Gobernación del Amazonas.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta Amazonas y el Grupo de Cámara, son las agrupaciones representativas con mayor participación en actos y eventos internacionales propios de la frontera compartida entre Colombia, Brasil y Perú.

Régimen Tributario Especial - RTE


Contacto

Magdalena Valencia
Gerente 

Teléfono. (57) 8-5923901 
Celular. 3108020595 
Dirección. Calle 10 Avenida Internacional esquina
E-mail. batutaamazonas@fundacionbatuta.org 
Leticia, Amazonas – Colombia

Corporación Batuta Huila

Fue en el año 2013 cuando la Corporación Batuta Huila abrió sus puertas para acercar a los niños, adolescentes y jóvenes huilenses al maravilloso de la música; Batuta Huila desarrolla procesos de formación musical en las áreas iniciación musical, coro, orquesta y músicas tradicionales. En sus comienzos contó con dos grupos preorquestales que rápidamente conformaron una orquesta de 15 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes a través de los conciertos que realizaron en el departamento y en varias ciudades del país, dieron a conocer el trabajo de Batuta, posicionando de esta manera, el nombre de Batuta Huila.

Desarrolla labores  de formación musical en los municipios de Neiva, incluidos los corregimientos de Guacirco, Peñas Blancas  y San Francisco; Villavieja, Aipe, Palermo, Yaguara, Isnos, San Agustín y Pitalito con más de 2.600 NNAJ beneficiarios en sus distintos programas, que conforman 50 Ensambles de iniciación musical, un orquesta Sinfónica juvenil Avanzada, una orquesta de cuerdas frotadas , Procesos de formación folclórica en los municipio de Pitalito y Neiva, 23 grupos corales, tres grupos de rajaleñas, una orquesta de cuerdas pulsadas (tiple, bandola y guitarra) y tres agrupaciones de sensibilización y estimulación musical.

La Corporación Batuta Huila, trabaja cada día de manera decidida en impactar de manera positiva en el desarrollo cultural y social del Departamento y la región, fomentando el conocimiento y la exploración de talentos entre sus beneficiarios,  unido a  la formación de valores que permitan contar no solo con músicos talentosos sino también con ciudadanos respetuosos, responsables, disciplinados y resilientes, activos en la construcción de territorios de paz y convivencia a través del poder transformador de la música.

Contacto

Luddovina Suárez Peñaranda
Gerente 

Telefono. 8 75 94 93

Celular: 3188625941

E-mail: batutahuila@fundacionbatuta.org

Neiva, Huila - Colombia