Regionales
Las gerencias regionales de la Fundación Nacional Batuta tienen a su cargo la operación integral de los Centros musicales Batuta en todo el país, la consecución de recursos, ejecución de proyectos asociados y coordinación musical de los programas académicos.
Gerencia Regional Oriente
Coordina la operación integral de los centros musicales en Norte de Santander, Santander, Arauca, Casanare, Vichada, Boyacá, Cundinamarca, Guaviare, Guainía, Vaupés y Caquetá. La regional ejecuta en el territorio los Convenios del nivel nacional, departamental y/o municipal, hace gestión, seguimiento y funcionamiento de cada Centro Musical en el oriente del país.
La regional implementa los siguientes proyectos: Música para la reconciliación en asocio con el Ministerio de Cultura, en 24 municipios, beneficiando a 5.864 niños, niñas y adolescentes en 33 centros musicales Batuta.
Música en las Fronteras se implementa en alianza con el Ministerio de Relaciones Exteriores y con el apoyo de las Gobernaciones de Norte de Santander, Arauca y Vichada, las alcaldías de Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Carreño. Este proyecto integra seis Orquestas Sinfónicas en seis ciudades de frontera con 644 participantes.
En alianza con Ecopetrol se forma en iniciación y coro a 700 niños, niñas y adolescentes, y con el Programa de Formación Orquestal a 80 niños, niñas y adolescentes.
Finalmente, se implementa el proyecto Voces y Movimiento al ritmo de mis Derechos en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a través de la Dirección de Niñez y Adolescencia dentro de las acciones de la estrategia Acciones Masivas de Alto Impacto Social –AMAS-.
Equipo
Fray Martín Contreras Forero
Gerente Regional
Carlos Alberto Ramírez Baquero
Coordinador Musical Regional
Yuli Carolina Bonilla Rodríguez
Coordinadora administrativa
Nely C. Rodriguez Jiménez
Profesional de Gestión Social Regional
Lizeth Yolanda Donoso Gutiérrez
Asistente de Gerencia Regional
Contacto
Calle 9 # 8 - 97
7449510 Ext. 258
Bogotá D.C.
.
Gerencia Regional Norte
Tiene a su cargo la operación integral de los centros musicales Batuta de la Región Caribe en Sucre, Córdoba, Bolívar, Atlántico, San Andrés, Magdalena, Cesar y La Guajira. Así mismo, se encarga de la gestión, seguimiento y coordinación de la operación de los convenios y proyectos relativos al desarrollo musical y social de la FNB en el norte del país.
Entre los diversos proyectos a su cargo se destacan "Voces de la esperanza" en el corregimiento de Boquerón, en asocio con el grupo PRODECO, que ofrece formación en iniciación musical y coro; "Vibrato", en asocio con la Fundación Mario Santo Domingo, que ofrece formación en iniciación musical y cuerdas frotadas a 120 niños del barrio Villas de San Pablo, en Barranquilla; El "Programa de Música Nuevos Horizontes", en asocio con la caja de compensación familiar Combarranquilla, que ofrece formación en iniciación musical y cuerdas frotadas a 140 niños de Soledad y Sabanalarga, en el Atlántico.
La Regional Norte lidera el proceso de formación sinfónica en los municipios de Agustín Codazzi y Maicao, en el marco del proyecto “Música en las fronteras” que se implementa gracias al convenio con la Cancillería y los procesos de formación musical y trabajo psicosocial en el marco del programa "Música para la reconciliación" del Ministerio de Cultura.
Equipo
Camilo Puche Perneth
Gerente Regional Norte
Víctor Hugo Guzmán Lengua
Coordinador Musical Norte
Ana María Vergara
Coordinadora Administrativa Gerencia Regional Norte
Fatty Gómez Toscano
Profesional Regional de Gestión Social
Doremi del Carmen Vargas Salazar
Asistente administrativa
Contacto
Vía 40 # 73 - 290 Oficina 315
(5) 385 8029
Barranquilla, Atlántico
Gerencia Regional Bogotá – Antioquia
La Gerencia Bogotá y Antioquia
atiende a más de 5.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en 31 centros
musicales, en los cuales se conforman 33 grupos de Estimulación, 41 de
Transición, 121 Ensambles de Iniciación, 77 Coros y 18 Orquestas.
Uno de los proyectos más importantes en la Gerencia es Música para la reconciliación que beneficia a 2.675 víctimas del conflicto armado y población vulnerable en 21 centros musicales, siendo Antioquia el departamento donde existe la mayor presencia de este programa en el país.
Por su parte, en Bogotá existen seis centros musicales de recursos propios en las localidades de Teusaquillo, Fontibón, Usaquén, Kennedy y Suba, en donde se ofrecen los programas de formación musical en Batubebés, Transición, Iniciación (coro y ensamble) y Sinfónico. La Orquesta Batuta Bogotá integrada por los participantes más destacados de los procesos de formación en Bogotá es la agrupación representativa más importante del país.
La Fundación ha suscrito un
convenio para dar continuidad a Centro Orquestal de Puente Aranda con el Fondo de Desarrollo Local. Este centro beneficia a 750
participantes con programas de iniciación musical y formación sinfónica. Igualmente, en convenio con el IDARTES, se lleva a cabo un proceso de formación
sinfónica en el CREA Villemar de Fontibón, con la participación de 100
estudiantes.
Equipo
Luz Amparo Ramírez Ordóñez
Gerente Regional
María del Rosario Osorio
Coordinador Musical
Santiago López Arboleda
Coordinador administrativo
Blanca Nubia Giraldo Betancourt
Profesional Regional de Gestión Social
Tathyana Marín Corvacho
Asistente administrativa
Contacto
Calle 9 # 8 - 97
7449510 Ext. 219
Bogotá D.C.
Gerencia Regional Occidente
Tiene a su cargo la operación integral de los Centros
musicales Batuta de Tolima, Chocó, Quindío, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y
Putumayo. Se encarga de la gestión, seguimiento y coordinación de la operación
de los convenios y proyectos relativos al desarrollo musical y social de la
Fundación Nacional Batuta en el suroccidente colombiano.
Entre los proyectos a su cargo se destacan las orquestas de
carácter artístico y educativo como son la Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó
(OSLQ), la Binacional Tricolor de Ipiales y Tulcán, las Orquestas de Cuerdas de
Buenaventura, Tumaco y Puerto Asís. Estos procesos son apoyados por el
Ministerio de Cultura, la Cancillería, las alcaldías locales y la Financiera de
Desarrollo Territorial – Findeter-. Estas agrupaciones han realizado conciertos
en escenarios locales y regionales que permiten visibilizar los resultados
artísticos y promover la apropiación por parte de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, sus familias y de la comunidad en general.
En 2017, la Regional occidente ofreció formación musical integral a más de 5.050 niños y jóvenes, que integraron ensambles de iniciación, coro y orquestas de cuerdas y sinfónicas. De la misma manera, participaron en estrategias de acompañamiento psicosocial y del componente de discapacidad, enmarcados en el programa Música para la reconciliación.
Equipo
María José Durán de la Roche
Gerente Regional
Cesar Augusto Macías Muñoz
Coordinador Musical
Mónica Ávila Ballesteros
Profesional Regional de Gestión Social
Ana Francisca Vega Vergara
Coordinadora administrativa
Mayra Alejandra Ortiz Trejos
Asistente administrativa
Contacto
Carrera 5 Calle 7 – 02 Esquina, Casa Proartes
(2) 8804634
Cali, Valle del Cauca