El poder transformador de la música

Estrategias metodológicas para la enseñanza colectiva del corno francés en edades infantiles y juveniles: jugar, pensar y sentir la música como ejes motivadores del trabajo colectivo en el aprendizaje musical. Introducción

La enseñanza del corno francés para los niños en Colombia tiene gran parte de su fundamentación en varios proyectos de formación musical de organizaciones como Corbandas1, en conjunto con el trabajo de Asodibandas2, la Red de Escuelas de Música de Medellín3, la Fundación Nacional Batuta4, Tocar y Luchar5, y la Orquesta Filarmónica de Bogotá6, con los Centros filarmónicos escolares y los Centros Filarmónicos Locales. En muchos de estos proyectos los niños que inician su formación cornística, generalmente, no crean un vínculo con un profesional de este instrumento, sino que, por el contrario, se instruyen bajo la dirección del director de la banda local o un músico multinstrumentista.


Se puede decir que estas personas poseen un nivel técnico básico-medio en gran parte de los instrumentos, el cual les permite iniciar y construir un proceso que lleve a los niños a avanzar dentro de estos.


Por lo tanto, se hace necesario construir una propuesta pedagógica que esté al alcance de estos procesos de formación y apoye y aporte herramientas para la preparación de niños en el corno. Estos procesos pueden comenzar a construirse a temprana edad; el momento exacto depende del desarrollo y de la contextura física del estudiante. El corno francés pesa entre 2.55 kg, y tiene una longitud de 5 m aproximadamente, si se desenrollara.


Debido a que su posición no es muy natural, se debe equilibrar su peso en las dos manos, lo que exige un desarrollo adecuado en las extremidades corporales superiores. También depende de la condición saludable de los órganos internos, como los pulmones y el diafragma, los músculos faciales, la lengua, los labios, entre otros. Todos estos aspectos forman un conjunto imprescindible para el progreso musical y artístico del alumno.

La experiencia del autor del presente trabajo como profesor de corno le ha permitido constatar que son pocos los procesos que se construyen a partir de una metodología secuencial acompañada de cerca, es decir, de forma individual, por parte del profesional cornista. Dados dichos factores esta propuesta comenzó a elaborarse en el año 2019 en la maestría de la Universidad Javeriana, como respuesta a la necesidad de crear un dispositivo con actividades que motiven y realcen los aspectos técnicos, creativos, y participativos en la enseñanza del corno.


1 Corbandas. “Órgano rector y organizador de los concursos de bandas a nivel departamental y nacional,fundado el 30 de julio de 1979.”

2 Asodibandas. “Asociación Nacional de Directores de Bandas Musicales fundada en 2010.”

3 Red de Escuelas de Música de Medellín. “Programa de formación musical de la alcaldía de Medellín”

4 Fundación Nacional Batuta. “Fundación Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles fundada en 1991.”

5 Cafam. “Programa de formación musical fundado en 2008.”

6 Programa de Formación Musical. “Programa de formación Musical fundado en 2015.”


En un principio la propuesta estaba dirigida para implementarse de manera presencial con los estudiantes de corno francés, pertenecientes al Centro Filarmónico Local Usaquén; no obstante, debido a la emergencia sanitaria emitida por el Gobierno nacional el día 12 de marzo, y a los acontecimientos producto de la pandemia del COVID-19, esto no fue posible. En ese orden de ideas, se realizaron cambios en la propuesta educativa, que condujeron a nuevos proyectos y aportes significativos para esta. Uno de los más relevantes fue el proyecto Hornvid2020, el cual surgió en medio de la contingencia actual como una posibilidad de acercar a los cornistas nacionales e internacionales. Hornvid2020 implicó la realización de una serie de entrevistas y charlas no solo a cornistas profesionales, sino también, con miras a un aporte interdisciplinar, fisioterapeutas, luthieres, neuropsicólogos deportivos, gestores culturales, entre otros.

En este sentido, el propósito del presente estudio se enfoca en proponer una metodología que desarrolle de manera significativa el trabajo grupal e individual del corno francés, que, a su vez, esté apoyada en el juego, el trabajo en equipo, el disfrute, la versatilidad y la espontaneidad en el desarrollo técnico instrumental. Además, la propuesta busca apoyarse en la herramienta de la metacognición como elemento de autobservación y autoconciencia sobre los aspectos técnicos y musicales aprendidos en clase. Implica el análisis de algunos métodos existentes para el corno, la sistematización de algunas de las charlas del evento Hornvid 2020, el análisis de entrevistas a expertos y de mi propia experiencia como cornista y profesor. El trabajo se fundamenta también en la experiencia obtenida de los seminarios de educación a los que se asistió durante la maestría.

Finalmente, es importante mencionar que esta propuesta se fundamenta en una convicción personal y pasión en todo lo referente al corno francés por parte del autor. Un vínculo con el instrumento que está signado por varios años de experiencia como músico y pedagogo en una diversidad de contextos.


Planteamiento del problema y justificación


El corno francés comprende detalles y retos qué exigen identificar, trabajar, experimentar, desarrollar, y acompañar. A partir de la experiencia en el aprendizaje y la enseñanza de este instrumento se ha evidenciado una falta de exploración; los niños no tienen la oportunidad de entender o asimilar las piezas y partes que lo componen, sus materiales, dimensiones, armado y desarmado, no se les pregunta ¿cómo lo sienten? o ¿qué los motiva a interaccionar con él?, y menos se les da un breve contexto histórico acerca de este. Es fundamental que los niños creen desde el principio un vínculo cercano con el instrumento con el cual interactuarán constantemente, pues cuando se carece de este acercamiento, tiende a existir una falta de tacto y manipulación adecuada, se le golpea y se le usa sin ningún tipo de conciencia o sentido de pertenencia.


Sumado a lo anterior, en su recorrido como cornista, para el autor ha sido un reto enorme encontrar algún tipo de material o propuesta de origen nacional volcada a la formación en este instrumento que evidencie una preocupación por la motivación y el disfrute del estudiante. En su opinión este es un aspecto clave que debe ser seriamente sistematizado. También se ha constatado que generalmente los métodos de corno enfatizan el trabajo con repertorio y técnica, pero se quedan cortos en lo que se refiere al planteamiento de estrategias pedagógicas que apelen a incentivar el gusto e interés de los aprendices. En este marco de ideas, se plantean los siguientes aportes al medio como fruto de la investigación:


Primero, se busca generar un aporte significativo a la formación cornística en un país que necesita de más investigaciones al respecto. Actualmente, Colombia cuenta con pocos trabajos de investigación enfocados en el corno francés, tesis de pregrado del 2015 de la autoría de Lozano, El corno francés en las músicas del pacifico norte colombiano, Pardo 2019, El pasillo colombiano a través del corno francés: adaptaciones y arreglos, Rincón 2018 Propuesta didáctica para la iniciación en el corno francés dirigida a docentes no cornistas y principiantes, Guía de iniciación al corno Ministerio de cultura Morgan, León, Tejada, López, Monroy 2010. y dos tesis de maestría del 2014 de López, contextualización histórica de la trompa francesa, su llegada a Colombia y por qué lo conocemos como corno. Restrepo 2015, Análisis musical con fines interpretativos de la obra cuatro piezas características para corno en fa solo op.233 no 1 del compositor Blas Emilio Atehortúa. En aras de seguir aportando al conocimiento en torno a este instrumento 10 es necesario que más generaciones se cuestionen y se interesen por indagar acerca de este y de la pedagogía para su enseñanza.


Hoy en día existen varios programas de formación musical que necesitan de metodologías y herramientas dinámicas que los guíen en los primeros conceptos de exploración y acercamiento al corno francés. En este orden de ideas, esta propuesta pedagógica busca suscitar un interés por parte de colegas en la investigación y generar accesibilidad a todos los procesos artísticos para la comunidad, la ciudad y el país. También se apunta a contribuir al intercambio de conocimientos con los diferentes proyectos de educación musical en pro de impulsar a una nueva generación de cornistas con la capacidad de tener una conciencia constructiva y analítica sobre su aprendizaje.

En segundo lugar, se considera trascendental la implementación del juego y de la metacognición como herramientas de apoyo en la pedagogía del corno francés para propiciar espacios más significativos en lo afectivo y que propicien el auto aprendizaje.

Mediante esta propuesta se busca promover el disfrute y la motivación del estudiante y maestro, al propiciar ambientes que generen empatía, capacidad analítica y auto reflexiva.

Tercero, se pretende aportar a construir un sentido de pertenencia en la comunidad cornística que genere unión, cree, proponga, investigue, analice, y gestione nuevas oportunidades para el crecimiento de este instrumento. Para ello, se buscará hacer difusión de esta propuesta en los circuitos regionales de enseñanza del corno.



Pregunta de investigación


¿Cuáles son los componentes de un dispositivo pedagógico con énfasis en el juego, la reflexión y el trabajo en equipo necesarios para el desarrollo técnico musical de niños y jóvenes estudiantes del corno francés en Colombia?



Objetivos

Objetivo general


Rastrear los componentes de un dispositivo pedagógico con énfasis en el juego, la metacognición y el trabajo en equipo necesarios para el desarrollo técnico musical de niños y jóvenes estudiantes del corno francés en Colombia.


Objetivos específicos

1. Sistematizar la información obtenida de algunos expertos locales y conferencistas asistentes a las jornadas Hornvid 2020 pertenecientes al medio cornístico colombiano.

2. Rastrear aspectos pedagógicos clave en la experiencia del autor de esta investigación para la enseñanza del corno.

3. Realizar una aproximación inicial a la fonoaudiología como fuente de elementos conceptuales y estrategias lúdicas para la enseñanza del corno a niños y jóvenes.

4. Diseñar un dispositivo pedagógico para la enseñanza del corno francés a niños y jóvenes con énfasis en el juego, el trabajo colaborativo y la metacognición.


Marco teórico

En el presenta marco teórico serán presentadas de manera sucinta algunas categorías claves para la investigación. Inicialmente se presentarán algunos aspectos relevantes de la historia del instrumento. Posteriormente serán delimitados tres conceptos pedagógicos centrales para el diseño del dispositivo que se presenta al final de este informe: el juego, el trabajo colaborativo y la metacognición.


El corno francés

La historia del corno francés se remonta a hace más de seis mil años al Medio Oriente.

Este instrumento se puede considerar ancestral dado que durante siglos ha sido una herramienta multifuncional con diferentes utilidades y significados para las comunidades, entre las cuales se pueden citar la formación y organización de las comunidades, los llamados de caza, los llamados de guerra, la notificación de emergencias naturales, como incendios, entre otras. En especial, está cargado de un sentimiento altamente espiritual  ritual para la comunidad judía, y se conoce en primera instancia con el nombre de Shofar.

Su contextura física está hecha a partir del cuerno de un animal, ya sea cabra, carnero, gacela, o antílope.

El corno francés, un instrumento europeo entrando a Colombia.

La trompa fue uno de los miles de intercambios que dejó el gran choque de culturas producto del proceso de colonización española al continente americano. Al igual que con la Iglesia, la Corona introdujo el arte del corno francés mediante imposiciones, sanciones y leyes. En las fiestas de los colonos este instrumento se utilizaba para interpretar tonadillas obras cortas en las que se mezclaba el diálogo, el baile, la música y la actuación. Su principal rol estaba volcado hacia lo social y religioso. El corno francés, denominado por los españoles como trompa natural, arribó a Colombia en 1783. La primera intervención artística de este dentro de un teatro data del año 1795 con la presentación de una orquesta  sinfónica española en el teatro Coliseo Ramírez, hoy conocido como el Teatro Colón de la ciudad de Bogotá.7 Hoy en día, el estado del corno francés puede dividirse en cuatro grandes escuelas: alemana, inglesa, americana, y vienesa. Estas utilizan instrumentos con características físicas muy marcadas en sus formas, tamaños, y aleaciones. Cabe destacar que estas definen objetivamente las sonoridades de cada escuela.

Por otro lado, el Corno Frances se ha convertido en un instrumento de enseñanza temprana, ganando cada vez más espacio de interés en niños y adolescentes. El cual no solo es utilizado en Orquestas sinfónicas, o grupos de cámara, sino que se ha convertido en un instrumento multifacético y versátil participando en bandas de vientos, e incursionando también en sonidos como el Blues y el Jazz.

El juego

“Los niños y niñas no juegan para aprender, pero aprenden porque juegan”.


El juego es una actividad determinante que permite el desarrollo pleno de los seres humanos. La palabra viene del latín iocus que significa “broma”, “chiste”. Aunque se considera lo contrario, no está sujeto precisamente a la niñez, sino también a las diferentes etapas de la vida y ocupa un lugar trascendental como estímulo y motivación para la actividad mental, así como para el esparcimiento de las acciones diarias. En el juego se desarrollan ambientes naturales de aprendizaje que se pueden utilizar como herramienta para el buen desarrollo del juego es necesaria una perspectiva constructivista e investigadora, en las cuales influye el hecho de que el profesor busca impulsar un discernimiento acoplado a los estilos de aprendizaje de sus estudiantes, y que el alumno se forme en un medio afectivo estimulante y sano.

7 López. “Contextualización histórica de la trompa francesa, su llegada a Colombia y por qué lo conocemos como corno”.

8 Piaget, Play, Dreams and Imitation in Childhood o estrategia de didáctica, de comunicación, y de convivir, cualidades importantes para el desarrollo colectivo, cognitivo y emocional de los sujetos.

Cuando se tiene la posibilidad de trasladar el juego a las infraestructuras y comunidades educativas, y se priorizan los factores de comodidad y materiales básicos, las experiencias de los involucrados suelen plasmarse en vivencias que explotan la creatividad y la indagación, las cuales pueden desembocar en un aprendizaje de pensamiento abstracto, trabajo en equipo y comunicación.

El juego es una actividad relevante que afecta de forma integral la vida, complementa y enseña a través de la actividad misma las futuras experiencias que se pueden presentar en contextos más realistas. De esta forma, se construye un presaber que se disfrutó en el pasado y que con cierta madurez cognitiva puede emplearse en nuevas circunstancias. El juego está ligado a la cotidianidad de la humanidad; es un estado de la mente que atrae, seduce, y persuade placenteramente a la voluntad, y hace olvidar la propia individualidad.

Como mencionó el pedagogo y psicólogo Dewey (1975):

La experiencia, es la etapa inicial del pensamiento. En la experiencia pedagógica lúdica el alumno y el profesor son iguales. El profesor juega con ellos, como otro más, no por ni para ellos, ni está por encima de la actividad.10

En el juego los niños aprenden a mediar con las condiciones y herramientas que manejan y conocen; así, construyen estrategias y pensamientos que los encaminan a la finalidad de divertirse. La formación del juego en la niñez está mediada por la matriz familiar, y posteriormente por las infraestructuras educativas, en las cuales los primeros cursos infantiles se basan en el juego y el disfrute pleno. Para los niños divertirse significa jugar, es decir, son plenamente felices al tener la oportunidad de realizar la actividad de mil

La corriente constructivista en pedagogía busca concederles a los estudiantes herramientas e insumos para que desarrollen sus actividades de forma gradual, es decir, que vayan de lo simple a lo complejo construyendo el conocimiento a partir de la exploración y de la experimentación.

Por otra parte, cuando las actividades se tornan monótonas, es muy común que la atención del niño tienda a perderse, puesto que para ellos es primordial la variedad, pero, sobre todo, el hecho de poder darle rienda suelta a sus fantasías y pensamientos. Además, para ellos no existe la preocupación por los resultados, claro está, hasta que se inculque la conciencia en el sentido de la competencia sana.

Según Posada (2014) de la mano con la lúdica está la didáctica. Esta se representa como la formación pedagógica en un panorama práctico, por ende, puede generar aportes por medio de los cuales se asimilen valores en competencias y técnicas significativas para la formación integral y humana de los niños.11

Otra perspectiva interesante es la de Jaimes (2019),12 quien abordó el juego como uno de los acontecimientos más importantes y trascendentales en el desarrollo, puesto que son estas actividades las que edifican en gran porcentaje la vida de los individuos. Este desarrollo no solo se argumenta desde la parte emocional y social, también desde la parte física, pues el niño o la niña desarrolla sus habilidades motoras y su motricidad fina y gruesa a partir del juego. Estas habilidades resultan fundamentales para lo que se plantea en esta propuesta de dispositivo pedagógico. El juego, unido a un aprendizaje secuencial y metódico, permite cultivar un ámbito integral y estimulante.

Trabajo colaborativo

Uno de los objetivos del presente dispositivo pedagógico es llevar a cabo un trabajo tanto colaborativo como grupal, por lo que es necesario mencionar que existe una diferencia entre las dos:

Hay que aclarar que el aprendizaje en grupo y el aprendizaje cooperativo no son lo mismo; el que se trabaje en grupo no implica per se un trabajo cooperativo. A grandes rasgos la diferencia característica entre un grupo tradicional y un grupo cooperativo es que sólo en este último el trabajo es explícitamente encaminado.

En este orden de ideas, las actividades de la presente propuesta pedagógica están diseñadas para que los estudiantes puedan evidenciar a través del trabajo colaborativo nuevas perspectivas acerca de su aprendizaje y reconocer las contribuciones y aportes de todos para cumplir los objetivos, características relevantes del trabajo cooperativo, según Prieto (2012).14 Así mismo, el trabajo grupal apoya los presaberes de los estudiantes guiados por el profesor en la herramienta metacognitiva. Es importante reiterar que la implementación de los dos trabajos, grupal y cooperativo, retroalimenta los roles no solo dentro de los grupos, sino la interacción y la dinámica que existe entre el profesor, la familia, y la comunidad que guía la actividad de cada estudiante.

Para seguir leyendo el documento, de clic en este enlace: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/53077/Tesis%20Walter%20Mosquera%202021%20.pdf?sequence=3&isAllowed=y